#LUNESDEPEREZOSOS Nº5

SlothMonday5

 

Huesos y hábitos locomotores

En los animales vertebrados los huesos de sus miembros se amoldan de acuerdo a las actividades que el animal realice. Esto es de gran ayuda para los paleontólogos a la hora de estudiar fósiles de vertebrados, ya que en la gran mayoría de los casos solo se preservan los huesos.

Los perezosos terrestres han sido objeto de este tipo de estudios en reiteradas ocasiones para lograr entender mejor la locomoción y otras actividades que hayan podido realizar. Por ejemplo, los perezosos Megatherium y Eremotherium serían capaces de tener una locomoción bípeda. Por su parte Lestodon sería capaz de mantener tanto una posición erguida como cuadrúpeda, mientras que perezosos como Scelidotherium y Glossotherium serían exclusivamente cuadrúpedos.

También se ha estudiado la posibilidad de que algunos de estos grandes animales pudieran cavar, ya que sus garras se asemejan en gran medida a las de animales actuales cavadores dentro de su mismo grupo (Xenartros). Dichos estudios obtuvieron resultados que afirman la posibilidad de que algunos perezosos habrían sido capaces de cavar, de acuerdo a similitudes biomecánicas con sus parientes actuales cavadores, las mulitas.

Más adelante se profundizará en la locomoción de los perezosos.

 

#lunesdeperezosos nº4

2015-08-07

 

¿Qué oían los perezosos?

Los huesos más pequeños del esqueleto de los mamíferos se encuentran en el oído medio. Estos son: el martillo, yunque y estribo. Estos huesecillos tienen la función de amplificar el sonido que llega al tímpano y transmitirlo hacia el cerebro.

En varias especies de perezosos fósiles se han encontrado preservados estos huesos, y en el caso de Lestodon y Glossotherium, se han estudiado para evaluar sus capacidades auditivas.

Estos estudios mostraron que los huesos del oído medio de estos perezosos eran de gran tamaño en comparación con los de otros mamíferos terrestres, con una masa total similar a la que se observa en los huesos del oído medio del elefante asiático. Esto implica una pérdida en la agudeza auditiva para las frecuencias altas, pero es una ventaja para la detección de sonidos de baja frecuencia.

Una posible explicación es que estos perezosos podrían utilizar sonidos de baja frecuencia para comunicaciones de largo alcance.